Você já notou a semelhança do Espanhol e Português?
Existem diversas palavras que tem a mesma grafia e significado tanto em espanhol, quanto em português. Em livros mais antigos como os de Machado de Assis existem algumas palavras em espanhol e as pessoas que lêem não percebem.
Em casos como esse a leitura nos ajuda muito a conhecer melhor nosso idioma e também a aprender outros.
As diferenças lingüísticas entre o espanhol e o português se revelam mais na escrita do que na língua oral, por suas diferenças nas convenções ortográficas. As duas línguas usam um vocabulário que se escreve igual ou quase igual que mudam na forma como se pronunciam e alguns significados.
Em casos como esse a leitura nos ajuda muito a conhecer melhor nosso idioma e também a aprender outros.
As diferenças lingüísticas entre o espanhol e o português se revelam mais na escrita do que na língua oral, por suas diferenças nas convenções ortográficas. As duas línguas usam um vocabulário que se escreve igual ou quase igual que mudam na forma como se pronunciam e alguns significados.
Veja neste texto algumas diferenças com traduções de maneira bem divertida:
- La Presunta Abuelita
Había una vez una niña que fue a pasear al bosque. De repente se acordó (lembrou-se) de que no le había comprado ningún regalo a su abuelita. Pasó por un parque y arrancó unos lindos pimpollos (botões de rosa) rojos (vermelhos). Cuando llegó al bosque vio una carpa (barraca) entre los árboles y alrededor unos cachorros (filhotes) de león comiendo carne. El corazón le empezó a latir (bater) muy fuerte. En cuanto (assim que, depois) pasó, los leones se pararon (ficaram em pé) y empezaron a caminar atrás de ella. Buscó algún sitio (lugar) para refugiarse y no lo encontró. Eso le pareció espantoso. A lo lejos vio un bulto que se movía y pensó que había alguien que la podría ayudar. Cuando se acercó vio un oso (urso) de espalda. Se quedó en silencio un rato (momento) hasta que el oso desapareció y luego (depois), como la noche llegaba, se decidió a prender (colocar) fuego para cocinar un pastel (bolo) de berro (agrião) que sacó del bolso (sacola). Empezó a preparar el estofado (cozido) y lavó también unas ciruelas (ameixas). De repente apareció un hombre pelado (careca) con el saco (jaqueta) lleno de polvo (pó) que le dijo si podía compartir la cena con él. La niña, aunque muy asustada, le preguntó su apellido (sobrenome). Él le respondió que su apellido era Gutiérrez, pero que era más conocido por el sobrenombre (apelido) Pepe. El señor Gutiérrez, al verla borracha (bêbada), se ofreció a llevarla hasta la casa de su abuela. Ella se peinó su largo (comprido) pelo (cabelo) y, agarrados del brazo, se fueron rumbo a la casita del bosque.
Mientras caminaban vieron unas huellas que parecían de zorro que iban en dirección al sótano (porão) de la casa. El olor de una rica salsa llegaba hasta la puerta. Al entrar tuvieron una mala impresión: la abuelita, de espalda, estaba borrando (apagando) algo en una hoja, sentada frente al escritório (escrivaninha). Con espanto vieron que bajo su saco asomaba una cola (cauda) peluda. El hombre agarró una escoba (vassoura) y le pegó (bateu em) a la presunta (suposta) abuela partiéndole una muela (dente molar). La niña, al verse engañada por el lobo, quiso desquitarse (descontar) aplicándole distintos golpes.
Entre tanto (Enquanto isso), la abuela que estaba amordazada, empezó a golpear la tapa del sótano (porão) para que la sacaran de allí. Al descubrir de dónde venían los golpes, consiguieron unas tenazas para poder abrir el cerrojo que estaba todo herrumbrado. Cuando la abuela salió, con la ropa toda sucia de polvo, llamaron a los guardas del bosque para contar todo lo que había sucedido.
Referência: La Presunta Abuelita (Hispania Editora Ltda, autores: Guillermo Alves de Oliveyra – M. Eulalia A. Bartaburu).
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Obrigada pelo seu comentário!!